You are currently browsing the tag archive for the ‘Siegmund’ tag.

.


PRÓLOGO

Es de noche en la roca de las walkyrias. Al fondo, brilla el resplandor de las llamas que protegieron el sueño de Brünnhilde; mientras, las tres Nornas, hijas de Erda, trenzan el cable de oro del destino que la primera ata a las ramas de un pino, la segunda a una roca y la tercera lanza tras de sí.

La primera, la más vieja, muestra a sus hermanas el fuego que mantiene Loge alrededor de la walkyria y las anima a cantar y a hilar. Mientas ata el cable de oro, recuerda cómo antaño cumplía con gozo esta tarea en las poderosas ramas del gran fresno del mundo, a cuya sombra manaba el manantial de la sabiduría. Un día, Wotan vino a beber de él, lo que pagó con uno de sus ojos. Después cortó una de las ramas del árbol y, con ella, construyó su lanza. Pero, a partir de ese momento, el fresno comenzó a envejecer, sus ramas se marchitaron, su hojas cayeron y se secó la fuente que, a sus pies, brotaba. ¿Qué pasó entonces? Arrojando el cable a su hermana, la primera Norna la invita a hablar.

La segunda Norna cuenta cómo Wotan grabó las runas de los pactos sobre su lanza, y que sobre esos tratados descansaba su poder. Un día, vio cómo un héroe la rompía y, entonces, reunió a los guerreros del Walhalla y les hizo abatir el, ya marchito, fresno del mundo. ¿Qué pasó entonces? Arrojando el cable a su hermana más joven, la segunda Norna la invita a hablar.

La tercera Norna cuenta cómo los héroes amontonaron los leños secos alrededor de la sala de los dioses. Si arde la madera, llegará el fin de los eternos. Las Nornas siguen contando cómo Wotan sometió a Loge con la magia de su lanza y cómo éste, buscando su libertad, intentó roerla con los dientes, pero el rey de los dioses lo sometió, obligándole a rodear la roca de Brünnhilde. Un día Wotan hundirá los trozos de su lanza rota en el pecho de Loge y allí empezará el incendio que prenda los leños del fresno del mundo. Las Nornas manejan el hilo con creciente dificultad. Se preguntan qué fue de Alberich, pero hasta ellas llegan las consecuencias de su maldición: la cuerda se rompe, y también la clarividencia de las hermanas que vuelven, precipitadamente, a las entrañas de la tierra.

El sol se ha levantado y brilla. Llega Siegfried en compañía de Brünnhilde que sujeta por las bridas a su caballo Grane. La pareja intercambia juramentos de fidelidad. La walkyria le ha enseñado a su esposo las runas sagradas, le ha entregado todo su saber, le pide a cambio amor y fidelidad y le incita a que cumpla su destino heroico. Siegfried, en prenda de su fidelidad y de su amor, le entrega el anillo que maldijo Alberich y que, para él, sólo vale lo que le costó conquistarlo. Brünnhilde, a su vez, le entrega a su caballo Grane.

Después de un último abrazo, se separan. Y se oye, cada vez más lejano, el sonido del cuerno del héroe.

.

Gunter-GutruneGunther & Gutrune

.

ACTO 1

Escena I

En la sala del palacio de los guibichungos, a orillas del Rin. Gunther y Gutrune charlan con Hagen, su medio hermano materno e hijo a su vez de Alberich, alabando sus buenos consejos. El continuador del negro pensamiento del nibelungo está en la idea de reconquistar el anillo. Conocedor de las andanzas de Siegfried y de sus amores con la walkyria, pero silenciándolos, aconseja a sus hermanos asegurar el futuro de la dinastía mediante dos matrimonios. Para Gunther, propone a Brünnhilde, la walkyria que duerme sobre una roca inaccesible, rodeada por una muralla de fuego. Pero Gunther no podrá franquear semejante obstáculo, sólo Siegfried, el héroe que ha conquistado el tesoro de los nibelungos, puede lograrlo y, a la vez, casarse con Gutrune; puesto que cederá gustoso al guibichungo el fruto de su proeza, si antes se ha rendido a los encantos de la mujer que puede servirse, para ello, de un filtro mágico que le hará olvidar pasados juramentos y le convertirá en esclavo de quien se lo ofrezca.

Los hermanos esperan impacientes la llegada del héroe.

.

Escena II

El sonido de su cuerno anuncia la llegada de Siegfried. Hagen reconoce al héroe, Gunther desciende a orillas del Rin para recibirlo y Gutrune se retira, emocionada, después de observarle en la lejanía. Al desembarcar y preguntar a los dos hombres cuál de ellos es Gunther, ya que tiene noticia de su fama, le ofrece que escoja entre la lucha o la amistad. Éste se presenta y le ofrece alianza y fidelidad.

Hagen cuestiona al héroe sobre el tesoro de los nibelungos, pero Siegfried, que desdeña su inutilidad, confiesa que lo dejó abandonado en la cueva del dragón y que sólo tomó el yelmo mágico. El hijo de Alberich le desvela el poder del objeto, pero Siegfried no le presta atención. También recuerda que cogió un anillo, pero que se lo dio, en prenda de amor y fidelidad, a una noble mujer. Entonces, llega Gutrune con una cuerna en la mano y se la presenta en señal de bienvenida.

Un segundo antes de beber, recuerda tiernamente a Brünnhilde y se jura no olvidar nunca su fiel y ardiente amor. Pero, cuando ya la ha bebido, cae bajo el hechizo del filtro: su pasión se enciende al mirar a la joven y, en ese mismo momento, se la pide a su hermano en matrimonio. Gutrune se siente indigna de un amor conseguido de esa manera y abandona la sala. Siegfried contempla hechizado su marcha y le pregunta a Gunther si ya ha elegido una esposa para él.

Gunther le comenta lo difícil que le resulta conquistar a la mujer que ama, Brünnhilde, ya que está rodeada de fuego en una roca solitaria. Al oír el nombre de la walkyria, Siegfried parece recordar algo, pero el poder del filtro ha causado su efecto y ofrece a Gunther conquistar por él a la mujer, a condición de que, en recompensa, le dé a Gutrune. Cubriéndose con el tarnhelm, adoptará el aspecto del guibichungo y le traerá a la novia prometida. Con un solemne juramento sellan su alianza bebiendo en una cuerna en la que, antes, han vertido unas gotas de su propia sangre. Hagen rechaza el participar del pacto de hermandad, aduciendo que su sangre corrompería la bebida. Gutrune ve partir a los guerreros y Hagen disfruta al pensar cómo ambos, sin saberlo, le están sirviendo.

.

Escena III

Brünnhilde, silenciosa y pensativa, a la entrada de su gruta, contempla el anillo que Siegfried le regaló y lo cubre de besos. Entonces escucha, a lo lejos, un galope aéreo que conoce bien: su hermana Waltraute ha llegado y piensa que le puede traer el perdón de Wotan. Waltraute no comparte su alegría. Llega angustiada, y le cuenta que Wotan desde que la castigara, vive inquieto y descorazonado. Un día ordenó a sus héroes abatir el fresno del mundo y construir una hoguera en torno a la sala de los dioses; después, convocó a los eternos y, desde entonces, les preside a ellos y a sus héroes, inmóvil, apretando en el puño las astillas de su lanza. En vano sus hijas, walkyrias, le imploran e intentan confortarle, sólo espera a que sus dos cuervos le traigan buenas noticias.

Sólo una vez, en su mirada vidriosa, apareció el recuerdo de Brünnhilde y recordó que si ella devolviera el anillo a las hijas del Rin, los dioses y el mundo se salvarían. Fue entonces cuando Waltraute decidió dejar furtivamente el Walhalla y suplicar a su hermana que devuelva el anillo.

Pero para Brünnhilde el anillo es más sagrado que la raza de los dioses y su gloria, ya que es la prenda de amor de Siegfried, y jamás consentirá en devolverlo. Waltraute deja, desesperada, a su hermana.

Ya ha anochecido y las llamas que envuelven la roca brillan de forma extraordinaria. Se escucha, a lo lejos, el cuerno de Siegfried y la walkyria, feliz, se lanza hacia él; pero retrocede, horrorizada, al no reconocer al guerrero que tiene frente a ella. Sin embargo, es Siegfried que, bajo la influencia del filtro y por la magia del yelmo, se presenta ante ella con el aspecto de Gunther. Así, podrá ganarla para el guibichungo. En vano lucha la mujer, que se cree, de nuevo, castigada por la ira de Wotan. En vano invoca el poder del anillo; sus fuerzas la traicionan y el héroe le arranca la joya que pone en su propio dedo. La declara novia de Gunther y la obliga a entrar en su gruta. Hasta allí la seguirá, pero mantendrá la palabra, dada a su aliado, de no tocar a la novia. Nothung será testigo de su castidad.

.

götterdämmerung_BrünnhildeUna imponente Brünnhilde a punto para acabar con la Tetralogía de Wagner

.

ACTO 2

Escena I

La noche es muy oscura. Hagen hace guardia frente al palacio; parece dormir, pero tiene los ojos abiertos y fijos. Su padre, Alberich, agachado delante de él, dirige su sueño: hablándole en voz baja, le insta a que siga la lucha por la conquista del anillo; es el momento adecuado, un welsungo acaba del romper la lanza del dios, que ya ve con angustia acercarse el fin del Walhalla. Hagen ha de robar, sin demora, el anillo a Siegfried para alcanzar la soberanía del mundo, y pronto pues, por consejo de Brünnhilde, el héroe puede devolvérselo a las Hijas del Rin y, entonces, ya nunca podrá volver a ser de los nibelungos.

.

Escena II

Hagen jura a su padre y a sí mismo hacerse con la joya mientras Alberich desaparece. Amanece en el Rin; por él llega Siegfried, anunciando a Gutrune la noticia de que acaba de ganar a Brünnhilde para su hermano, y le cuenta a la joven cómo lo ha conseguido.

.

Escena III

Se debe preparar rápidamente la recepción para dar la bienvenida a la nueva pareja. Hagen llama a los vasallos de su hermano, que acuden armados creyendo que su señor está en peligro; pero éste les calma: sólo se trata de dar la bienvenida a la esposa que Gunther ha conquistado con la ayuda de Siegfried y de ofrecer sacrificios a los dioses para que les sean propicios, especialmente a Fricka. Los vasallos de Gunther, contagiados por las alegres palabras de Hagen, habitualmente sombrío y hosco, se regocijan y juran proteger a su nueva soberana.

.

Escena IV

En una barca, llega Gunther junto a una triste Brünnhilde que, se deja conducir. La presenta a sus vasallos, y, después, a Gutrune y a Siegfried. Al verle, la walkyria, horrorizada, se detiene y le mira fijamente, pero él no se inmuta y ella se desmaya. Siegfried la recoge tranquilamente de su desmayo. Entonces, la mujer ve su anillo en el dedo del héroe y le pregunta cómo ha llegado la joya hasta allí, ya que fue Gunther quien se la arrebató. Ni el guibichungo, ni Siegfried saben contestar a la pregunta de Brünnhilde. Hagen aprovecha el momento para acusar a este último de traición y empujar a la walkyria a la venganza. Ésta, llena de dolor, acusa al welsungo de perjurio y de infamia, acusa a los dioses de todos sus males y rechaza a Gunther que, en vano, intenta calmarla, renegando de él como esposo ya que fue al welsungo al que se entregó en cuerpo y alma. Siegfried jura solemnemente que no ha atentado contra el honor, y que el arma sobre la que está jurando –la lanza de Hagen– sea precisamente la que acabe con su vida, si miente.

.

Escena V

Brünnhilde, indignada, clama venganza contra el traidor y el perjuro. Siegfried se aleja sólo preocupado por Gutrune, la walkyria, rota de dolor se pregunta de qué terrible sortilegio es víctima. Hagen se acerca a ella y se ofrece a vengarla. El hijo del nibelungo se reconoce inferior a Siegfried en la lucha, pero sabe sonsacar a Brünnhilde un secreto: ella esta segura de que el héroe nunca daría la espalda a un enemigo; ése es su punto débil; sólo allí un golpe sería mortal. Hagen toma buena nota y le cuenta a Gunther su propósito; pero el guibichungo no quiere traicionar a aquél que es su hermano de sangre. El hijo de Alberich intenta disipar sus escrúpulos recordándoles que la muerte de Siegfried le convertiría en el dueño del anillo; pero Gunther sigue dudando, preocupado por el dolor que podría sentir su hermana Gutrune.

Al escuchar el nombre de la mujer, Brünnhilde se une a Hagen. La caza, que deberá desarrollarse al día siguiente, será el pretexto perfecto; dirán que un jabalí le atacó.

Mientras se trama la conjura, Siegfried y Gutrune, acompañados por su cortejo nupcial, aparecen con la cabeza ornada por flores. Invitan a todos a imitarles. Gunther coge la mano de Brünnhilde y les sigue; Hagen apartado, invoca a su padre Alberich y se jura ser muy pronto el dueño del anillo.

.

Brünnhilde_SiegfriedBrünnhilde se despide de Siegfried

.

ACTO 3

Escena I

En un precioso paraje a orillas del Rin, las ondinas se lamentan de la pérdida del oro que, un día, iluminaba el fondo del río y le piden al sol que les envía al héroe que se lo devuelva. Entonces, se oye el cuerno de Siegfried. Cuando llega hasta el Rin, las ninfas emergen y le ofrecen encontrar el oso, del que acaba de perder el rastro, si les da el anillo que luce, pero él rechaza la proposición: ¡No dará la joya conquistada en combate con un terrible dragón!

Siegfried las contempla sonriente, admirando sus encantos. Las ondinas se ríen de él llamándole tacaño y juegan a desaparecer entre las aguas. Las tres hermanas, más graves y solemnes, le dicen que se quede con él hasta que comprenda la maldición de la que es portador; le previenen de que morirá, como murió Fafner. Pero el héroe no se deja impresionar con esas amenazas, y asegura a las Hijas del Rin que les daría gustoso la sortija a cambio de su amor, pero nunca a causa de sus amenazas, ya que desconoce el miedo. Ante la decisión del héroe, las tres hermanas renuncian a convencer al insensato que no ha sabido conservar ni apreciar el mayor bien que le había sido concedido: el amor de la walkyria y, sin embargo, se empeña en conservar el talismán que le traerá pronto la muerte. Ese mismo día, una orgullosa mujer heredará al welsungo, escuchará sus plegarias y les devolverá lo que es suyo.

.

Escena II

Se escuchan fanfarrias de caza a las que Siegfried responde con su cuerno. Gunther y Hagen descienden de la colina con sus hombres. Los servidores preparan la comida, mientras los cazadores reposan y charlan. Siegfried, confesando que no ha logrado ninguna pieza, cuenta, sin emoción, su entrevista con las Hijas del Rin, que le han predicho su muerte para ese mismo día, por lo que Gunther se impresiona y mira de reojo a Hagen, que insta al héroe a hablarle del tiempo en el que se dice que sabía conversar con los pájaros.

Pero hace ya mucho que el welsungo no entiende sus trinos, ahora prefiere las dulces palabras de las mujeres. Hagen y Gunther insisten en que les cuente esa aventura. Entonces, Siegfried les relata su infancia en el bosque, en compañía de Mime, el enano que le instó a combatir a Fafner con la ayuda de Nothung, su magnífica espada; la conquista del tesoro y los sabios consejos del pájaro maravilloso. Hagen, a escondidas, vierte en su bebida un filtro que despierte sus recuerdos dormidos y Siegfried al beber recupera, por entero, la memoria y cuenta, ante el asombro de Gunther, su odisea victoriosa en busca de Brünnhilde y la deliciosa recompensa que le esperaba. En ese momento, dos cuervos echan a volar desde un arbusto. Al preguntarle Hagen si entiende sus graznidos, se da la vuelta para observarlos y Hagen le clava su lanza entre los hombros. Gunther intenta impedirlo, pero ya es demasiado tarde. Siegfried levanta su escudo para lanzarlo contra el traidor, pero le abandonan las fuerzas y cae al suelo mientras su asesino se aleja tranquilamente.

Antes de morir, Siegfried puede pronunciar un último adiós a la mujer amada, a la que sigue sin tener conciencia de haber traicionado y con cuyo recuerdo conforta sus últimos sufrimientos.

Ya es de noche. Los vasallos alzan el cadáver de Siegfried formando un cortejo que lo lleva al palacio.

.

Escena III

La risa de Brünnhilde ha despertado a Gutrune que sale del palacio esperando, inquieta y llena de sombríos presentimientos, la vuelta de su esposo y de su hermano. Cuando está a punto de volver a entrar, la voz de Hagen la paraliza: los cazadores han regresado y, sin embargo, no se ha oído el cuerno de Siegfried. Interroga al hijo del nibelungo que le dice brutalmente que el héroe nunca más hará sonar su fanfarria puesto que ha muerto en una lucha con un jabalí.

En ese momento llega el cortejo. Los cazadores depositan el cadáver de Siegfried en el medio de la sala; al verlo, Gutrune se desmaya de dolor y Gunther intenta aliviarla, pero ella le rechaza y le acusa del crimen. Gunther, al disculparse, desvela la culpabilidad de Hagen, a quien maldice. Éste proclama con orgullo su acto y exige, como botín, el anillo que el héroe lleva en el dedo, pero Gunther le prohíbe tocar la herencia de su hermana. Hagen le amenaza, ambos se baten y el hijo de Alberich le mata. Entonces se lanza sobre el cuerpo de Siegfried para arrancarle el anillo, pero la mano del cadáver se levanta, apretando la joya en su puño. Todos los que están allí te aterrorizan.

Aparece Brünnhilde, que avanza serena y majestuosa. Ella, la mujer abandonada y traicionada por todos, viene a vengar al héroe cuya muerte no será nunca lo suficientemente llorada. No se hacen esperar los reproches de Gutrune, pero la walkyria le desvela que es ella la legítima esposa de Siegfried y a la única a la que el héroe verdaderamente amó, jurándole eterna fidelidad. Entonces Gutrune, en el colmo de la desesperación, comprende las maquinaciones de Hagen, el auténtico fin del filtro del olvido y cae sobre el cadáver de su hermano.

Brünnhilde ordena a los vasallos que levanten una pira en la ribera del Rin para el cuerpo del héroe, con él irá Grane, su noble y fiel caballo y ella misma.

Mientas los vasallos apilan la leña, sobre la que las mujeres depositan flores y yerbas, Brünnhilde contempla al amado, al más puro, al corazón más leal que fue, sin embargo, el que la traicionó. ¿Cómo pudo suceder así? Wotan, para reparar la culpa de los dioses eternos, no dudó en sacrificar a su hija, y a aquél a quien amaba, al más cruel de los dolores. Pero, ahora, lo comprende todo. Ve a los dos cuervos, mensajeros de Wotan, dando vueltas al rededor de sus cabezas, esperando volver al Walhalla para anunciar que todo se ha cumplido.

Ordena a los vasallos llevar el cuerpo de Siegfried a la pira, pero antes le quita el anillo del dedo y lo pone en el suyo. Se lo deja en herencia a las hijas del Rin: que ellas vengan a rescatarlo de entre las cenizas, después de que el fuego lo haya purificado, anulando la maldición que cayó sobre todos los que lo poseyeron.

Ya con una antorcha en la mano, Brünnhilde manda a los cuervos de Wotan a informar de lo ocurrido y después, que vuelen hasta la roca donde permaneció dormida y ordenen a Loge, que aún sigue allí, que vaya al Walhalla y abrase la morada de los dioses.

Lanza su antorcha sobre la pira, los cuervos se echan a volar y desaparecen. Dos hombres traen a Grane y, después de quitarle las bridas, salta con él al fuego que consume a Siegfried. Las llamas empiezan a crecer. Las gentes del pueblo se dispersan, despavoridas.

Cuando todo ha sido invadido por el fuego, las aguas del Rin empiezan a crecer, hasta invadir el lugar del incendio. Entre las olas y hasta los restos de la pira, llegan las Hijas del Rin. Hagen se precipita a las aguas en busca del anillo, pero las ondinas le sujetan y le arrastran al fondo del río. Poco después, una de ellas sostiene, triunfal, la joya. Las ninfas empiezan a jugar con ella, mientras el Rin se retira, ya más calmado, hacia su cauce.

Desde las ruinas de la sala de los Guibichungos, los hombres contemplan un rojizo resplandor que sube hasta el cielo. En el momento en el que brilla con mayor claridad, se ve la sala del Walhalla en la que dioses y héroes están sentados.

Cuando la sala desaparece entre las llamas, se escucha el motivo de la Redención por el Amor, que sonó por primera vez en el momento en el que la walkyria anunciara a Sieglinde que esperaba un hijo de Siegmund.

.Arde_WalhallaArde el Walhalla

.

Fuente: http://www.wagnermania.com

.

.

siegfried_

ACTO 1

Escena I

El enano Mime, hermano de Alberich, tiene su forja en una caverna en el corazón del bosque. Trabaja en una nueva espada para Siegfried, aunque sabe que el muchacho la romperá como ha hecho con todas las anteriores. En vano ha intentado soldar los trozos de Nothung, el arma de Siegmund; de conseguirlo posibilitaría sus astutos planes: que el joven y fuerte welsungo mate a Fafner, el antes gigante y hoy dragón, que guarda el tesoro de los Nibelungos, y se haga con el anillo mágico. Ya sabrá el enano, después, arrebatárselo.

Siegfried llega del bosque con un oso al que acaba de capturar y lo azuza contra Mime, mientras le reclama su nueva espada. Lleno de pánico, el enano le muestra el arma, que el muchacho parte en dos sobre el yunque, como hiciera con todas las anteriores.

Por la conversación vemos que Siegfried no aprecia al enano que, sin embargo, ha cuidado de él desde su nacimiento; lo que no cesa de recordarle, fingiendo un aprecio que es sólo interés.

Aunque Mime ha intentado hacer creer a Siegfried que él es su padre. El muchacho ha observado cómo en la naturaleza las crías se parecen a sus progenitores, y finalmente Mime, le relata su verdadera historia: su madre, Sieglinde, llegó sola y a punto de dar a luz hasta su gruta, le dio la vida y un nombre: Siegfried, y, antes de morir, lo confió al enano, junto con los trozos de la espada de su padre. El muchacho empieza a soñar con el recuerdo de su madre y ansía la libertad, mientras Mime sigue pensando en cómo soldar los trozos de Nothung.

.

Escena II

Un Viandante (Wotan) sale del bosque envuelto en un amplio abrigo oscuro y cubierto con un gran sombrero que le tapa una buena parte del rostro. Pese a la mala acogida de Mime, el dios se aposenta en su gruta, le comenta cómo, a veces, ha pagado la hospitalidad recibida dando sabios consejos a sus anfitriones y le ofrece su cabeza, si no es capaz de enseñarle algo que le interesa mucho conocer. Para desembarazarse del inoportuno huésped, el enano acepta el juego y le plantea tres preguntas: ¿Qué raza vive en las entrañas de la tierra? ¿Cuál es la que respira en la superficie del mundo? ¿Cuáles son los habitantes de las altas cimas? El Viandante responde: los nibelungos, los gigantes y los dioses, respectivamente, aprovechando para recordarle la historia del anillo maldito.

Entonces Mime reconoce al padre de los dioses y desea aún más alejarle de su cueva, pero éste sigue el juego haciéndole, a su vez, tres preguntas a las que deberá responder o perderá su cabeza: ¿Cuál es la raza perseguida por Wotan, a pesar de su amor por ella? ¿Qué espada podrá matar a Fafner? ¿Qué hábil herrero podrá soldar a Nothung? Mime da inmediata respuesta a las dos primeras, muy interesado por el tema: la raza de los welsungos y la espada Nothung, pero ignora la tercera. Ante el pavor del enano, Wotan le responde que sólo quien no conozca el miedo podrá reconstruir la espada y cede a ese ser sin miedo, la cabeza que Mime se había jugado, muy a pesar suyo, en el torneo del saber.

Escena III

El encuentro con Wotan deja a Mime aterrado, hasta el punto de creer que oye al dragón que viene para devorarlo. Aparece Siegfried, reclamando de nuevo su espada. El enano se da cuenta de que él jamás podrá forjarla, pero sí el muchacho, ya que no conoce el miedo. Entonces, intenta enseñarle lo que es el miedo, pero le resulta imposible y, haciendo gala de su astucia, le engaña diciendo que le prometió a su madre moribunda que no le dejaría ir sin saber lo que es el miedo, y que sólo en la cueva de Fafner podrá aprenderlo. Siegfried acepta ir, pero no sin Nothung y, vista la incapacidad del enano, decide reconstruirla él mismo. Reduce los dos trozos de metal a limaduras y logra volver a forjar la espada. Mime urde rápidamente un plan: después de que Siegfried mate al dragón, él le dará un brebaje que le lleve a un profundo sueño y le permita matarlo con su propia espada y hacerse con el anillo y el tesoro.

Siegfried termina de forjar a Nothung y, para probarla, golpea el yunque, que parte en dos.

.

Wash Natl Opera-Siegfried¡Nothung está forjada!

.

ACTO 2

Escena I

Alberich vela, ansioso, a la entrada de la Cueva de la Envidia, la morada de Fafner, cuando llega el Viandante. Furioso por la presencia de su enemigo, el enano injuria y amenaza al dios, ya que supone que está allí para ayudar a Siegfried, pero Wotan le tranquiliza: ha venido para ver, no para actuar. El dios ya no desea el anillo y Siegfried, además de ignorar el poder de la joya, pertenece a una raza que él ha abandonado. Mime, en cambio, sí ambiciona la joya, sólo a él es a quien Alberich puede temer. Para demostrar sus palabras, el Viandante propone avisar a Fafner del peligro y ofrecerle la vida a cambio del talismán. El dragón rechaza la propuesta: no quiere entregar su, sin embargo, perfectamente inútil posesión. Por fin, el Viandante se aleja riendo, mientras que el elfo negro jura que un día aplastará a la raza de los dioses.

.

Escena II

Siegfried y Mime llegan hasta la entrada de la cueva. El enano intenta asustar al muchacho con una escalofriante descripción de Fafner, pero éste no se inmuta y le obliga a alejarse. Ya solo, bajo las ramas de un tilo, piensa en el día feliz en el que no volverá a ver al enano y sueña, lleno de ternura, con la madre que no conoció. Los murmullos del bosque invaden su alma con una misteriosa poesía, y siente no poder entender el canto de un pájaro que trina por encima de su cabeza y que, quizá, le esté hablando de su madre. Intenta imitarle con una caña, pero sólo consigue ruido; así que reemplaza la caña por su cuerno de plata y hace sonar su fanfarria, como lo hace siempre que quiere encontrar un compañero en el bosque y sólo acuden a él osos o lobos. Pero, esta vez, ha atraído a un dragón.

Fafner, en forma de terrible reptil, quiere saber quién interrumpe su sueño. Siegfried, lejos de asustarse, se mofa del aspecto del monstruo antes de blandir su espada y clavársela en el corazón, esquivando la baba venenosa del dragón. En su agonía, Fafner admira el valor del muchacho, le revela la personalidad de gigante que se escondía en él y cómo mató a su hermano Fasolt para hacerse con el tesoro. Antes de morir, le recomienda desconfiar de aquél que le incitó a matarle.

Cuando Siegfried retira la espada del pecho del dragón, su sangre ardiente le mancha la mano, y, al limpiársela con los labios, se da cuenta de que es capaz de entender el canto de las aves. Y el pájaro que se situaba, antes, encima de su cabeza, le aconseja entrar en la caverna y tomar el tarnhelm y el anillo. Siegfried se adentra en la gruta.

.

Escena III

Mientras tanto, Mime sale de su escondite y se encuentra con su hermano Alberich. Ambos discuten por la posesión del tesoro, hasta que Mime propone repartirlo; para él: el tarnhelm y para Alberich: el anillo; con el mágico yelmo, no le será difícil arrebatárselo. El señor de los nibelungos no acepta el trato y la pelea sigue, cada vez más violenta, hasta que los dos se prometen que el tesoro será suyo por entero y desaparecen entre los árboles. Siegfried sale de la caverna con el yelmo y la sortija, que observa con curiosidad, sin saber para qué le van a servir; sólo sabe que, en la Cueva de la Envidia, no ha aprendido lo que es el miedo.

Pero vuelve a percibir los murmullos del bosque y, en comunión completa con las voces misteriosas de la naturaleza, escucha de nuevo y comprende el canto del pájaro que le previene de la traición de Mime: Siegfried sólo deberá oír atentamente sus palabras para conocer el sentido real de sus intenciones.

Efectivamente, el gnomo astuto se acerca urdiendo la traición que le permitirá hacerse con el tesoro. No se da cuenta de ello, pero Siegfried no escucha lo que quiere dar a entender con palabras aparentemente amables y afectuosas, sino la verdad de sus malvados sentimientos: cómo siempre odió al muchacho, cómo se sirvió de él con la intención de hacerse con el tesoro, y cómo le dará ahora un brebaje envenenado, bajo el pretexto de reconfortarle en su fatiga; y, por fin, hacerse con el deseado anillo. Siegfried, indignado, lo mata con su espada y lo deja en el fondo de la caverna. Los cadáveres del enano y el dragón guardarán las riquezas amontonadas en el antro. Cuando, de nuevo, descansa bajo la fresca sombra del tilo, vuelven a su alma los murmullos del bosque y le pregunta al pájaro, que ya le ha dado tan buenos consejos, cómo podrá encontrar a una compañera. Entonces, el ave le revela que, sobre una roca solitaria, rodeada de llamas, duerme la más bella de las mujeres, esperando a aquél que, desconociendo lo que es el miedo, traspase la muralla y la haga suya. Su nombre es Brünnhilde.

Siegfried se reconoce a sí mismo en aquél que no sabe lo que es el miedo y, feliz y exaltado, se dirige a la roca de la walkyria, siguiendo el camino que le indica el pájaro.

.

Siegfried_MimeAllí está el dragón, dice Mime

.

ACTO 3

Escena I

En la oscuridad de una noche de tormenta, Wotan se encuentra frente a la entrada de otra gruta. Apoyado en su lanza, invoca a Erda, el alma antigua de la tierra, y la obliga, con un conjuro, a abandonar su sueño de conocimiento. Aparece, cubierta de escarcha y proyectando un extraño brillo. Antes de que Wotan le pregunte nada, le recomienda consultar a las Nornas, las que velan cuando ella duerme y tejen todos los destinos. Pero el dios de dioses sabe que las tres hijas de Erda conocen los destinos, pero no pueden cambiarlos, y eso es precisamente lo que busca: detener la rueda de lo que está por venir. Erda le recomienda que le pregunte a la hija que ella le dio, a Brünnhilde, la más valiente y la más sabia; pero Wotan le confiesa el castigo que tuvo que imponerle por su rebeldía. La diosa medita, sus pensamientos son tan confusos como los acontecimientos que se desarrollan en el mundo; reprocha a Wotan el ser un obstinado que castiga la obstinación y el necesitar servirse del perjurio para mantener sus pactos, y le insta a que la deje volver a su sueño.

Pero Wotan quiere saber cómo puede vencer la inquietud, el miedo ante el final ignominioso de los dioses. Erda se niega a contestar reprochándole no ser lo que se llama. Wotan le recrimina, a su vez, no ser quien cree ser y anunciándole que su sabiduría primordial llega a su fin, que su saber se desvanece ante la voluntad del dios. Y precisamente su voluntad va a ser la de no luchar contra el destino y dejar que éste se cumpla, señalando como su heredero a Siegfried: el héroe que, desconociendo el miedo, supo conquistar el anillo, y despertará a Brünnhilde para que ella redima al mundo.

Erda desciende al abismo del que Wotan la hizo emerger, y el dios espera, en silencio, la llegada de Siegfried. El pájaro que le ha guiado hasta ahora huye al ver a los dos cuervos que siempre acompañan al rey de los dioses, mientras el muchacho sigue, feliz, su camino.

.

Escena II

El Viandante y Siegfried se encuentran y éste le cuenta su reciente aventura y su intención de llegar hasta la walkyria. Cuando le pide a Wotan que le muestre hacia donde debe ir, no lo hace de muy buenas maneras y éste se lo reprocha interponiéndose en su camino, lo que irrita al muchacho, que le amenaza con dejarle sin el ojo que le queda. Poco a poco la paciencia del dios se agota ante la insolencia de Siegfried, hasta que su ira estalla y se declara guardián de la roca de Brünnhilde. Primero le amenaza con que el fuego que guarda a la virgen abrasará su pecho, después le cierra el paso con la lanza, que ya quebró una vez a Nothung. Entonces, Siegfried ve en el Viandante al enemigo de su padre y, con la espada, rompe su lanza en dos pedazos. El dios los recoge tranquilamente y le deja el libre el paso que lleva a la roca. Así, decidido y alegre, Siegfried traspasa el muro de fuego.

.

Escena III

Cuando consigue asomarse a la roca de la walkyria, divisa un corcel dormido y un guerrero armado. Al despojarle del yelmo, es una larga cabellera la que surge y al romper la coraza, lo que aparece bajo ella es un cuerpo de mujer. Una gran emoción y una extraña angustia se apoderan de él y, para que venga en su ayuda, invoca a su madre. Por fin ha conocido el miedo.

Despierta a la joven con un beso y, cuando Brünnhilde abre los ojos, se contemplan emocionados. La walkyria saluda a la luz del sol de la que durante tanto tiempo fue privada y pregunta el nombre de quien la despertó. Siegfried le responde, bendiciendo a la madre que le dio la vida y a la tierra que le alimentó permitiéndole ver un día tan dichoso, y Brünnhilde se une a su himno de alabanza. Se trata de Siegfried, a quien ella amó y protegió incluso antes de ser engendrado.

Estas últimas reflexiones de la walkyria confunden al muchacho, que le pregunta si ella es su madre. Brünnhilde le saca del error y le cuenta cómo y por qué fue castigada por Wotan con el exilio del Walhalla y la negación de su naturaleza divina. El recuerdo de lo que fue hace que la nostalgia la lleve a rechazar las ardientes caricias de Siegfried. Pero la diosa casta se ha convertido en una mujer mortal, invadida por el amor, que lucha en vano consigo misma. Brünnhilde se despide de un mundo de dioses que avanza hacia su ocaso y abraza, con Siegfried, su plena condición de mujer.

Siegfried_BrunnhildeAmor a primera vista: Sigfried encuentra a Brünnhilde.


Fuente: http://www.wagnermania.com

.

.

walkure-nothungLa cabaña de Hunding y Sieglinde (apreciad a Nothung en el fresno)

.

ACTO 1

Escena I

Estamos en el interior de una cabaña construida alrededor de un enorme fresno que cubre el suelo con sus raíces y traspasa el techo. Fuera ruge la tormenta. De repente la puerta se abre y un guerrero, desarmado y exhausto, se acerca y cae rendido. La dueña de la choza, Sieglinde, descubre al hombre y, cuando despierta, se preocupa por su estado. Mientras le da de beber, primero agua y después hidromiel, éste le cuenta cómo ha tenido que huir de sus enemigos, al romperse sus armas. Ya reconfortado, quiere marcharse enseguida pues sólo lleva infortunio allá donde va, pero la mujer le retiene.

.

Escena II

Hunding, el marido de Sieglinde, llega a la choza. Extrañado por la presencia del desconocido, la interroga con la mirada, pero ella le tranquiliza; así que se despoja de sus armas e invita al hombre a su mesa. Inmediatamente le llama la atención el gran parecido físico entre su mujer y el huésped, que cuenta su azarosa vida, ante los ojos cada vez más emocionados de Sieglinde:

Su infancia fue feliz, junto a su padre Wälse (el lobo), su madre y una hermana gemela, pero, un día, cuando volvía de caza con su padre, encontró a su madre muerta, su cabaña quemada y ningún rastro de su hermana. Entonces vivieron como lobos en el bosque, hasta que el padre también desapareció. Nunca pudo encontrar amigos ni compañera. Y, cuando una muchacha le llamó para que la defendiera de un matrimonio forzado, ella murió en la lucha y él se vio obligado a huir, al quedar desarmado.

Escuchando el relato, Hunding reconoce en su huésped al enemigo contra el que sus parientes acaban de entablar batalla. Ateniéndose a la ley sagrada de la hospitalidad, permite que esa noche permanezca bajo su techo, pero al alba, se enfrentará con él a muerte. Por fin, se retira, ordenando a su esposa que le prepare la bebida nocturna y le siga.

.

Escena III

El extranjero, en una oscuridad sólo rota por el pálido resplandor del fuego del hogar, se pregunta dónde estará la espada que su padre le prometió cuando se encontrara en una extrema necesidad. Con el chisporroteo del fuego, que ilumina la empuñadura de un arma clavada en el fresno, el hombre recuerda el brillo de la mirada de Sieglinde. Cuando el fuego se apaga, aparece la mujer que ha adormecido a Hunding con un brebaje pensando en salvar al fugitivo, al que relata la siguiente historia:

El día de su boda forzada con Hunding, a quien fue regalada por unos ladrones, un anciano vestido de gris y cubierto con un gran sombrero, que le tapaba uno de sus ojos, entró en la choza provocando temor en los hombres y consuelo en ella; clavó en el árbol, hasta la empuñadura, una espada, prometiendo que pertenecería al héroe que pudiera arrancarla del tronco del fresno. Nunca nadie lo consiguió, pero Sieglinde presiente que lo hará el hijo de Wälse.

En el momento en el que la pareja se abraza, se abre espontáneamente la puerta de la choza: la primavera viene a celebrar su amor recién nacido. Los recuerdos se despiertan y ambos se reconocen como los hermanos separados por el infortunio de su destino. Ambos tienen en los ojos el brillo de los welsungos, y es Siegmund el nombre de aquél para quien su padre, Wälse, clavó la espada en el tronco. Nothung, el arma prometida para el momento de extrema necesidad, no tarda en estar en sus manos, junto con el amor de Sieglinde.

.

Walkure_NothungSiegmund contemplando a la espada Nothung

.

ACTO 2

Escena I

En una alta cima rocosa, Wotan se encuentra con Brünnhilde, su hija predilecta. El Dios va a poner en manos de la walkyria el destino de Siegmund: debe salir vencedor de su lucha con Hunding. La virgen guerrera se retira feliz por la misión que le ha sido encomendada, lanzando su grito de guerra y anunciando la llegada de la diosa Fricka, que, en un carro tirado por carneros, viene a oponerse a la resolución de su esposo. La guardiana del matrimonio, reclama la victoria de Hunding, el marido ultrajado, ante la ofensa del amor culpable de Siegmund y Sieglinde. En vano Wotan sostendrá la causa de los que se aman, en vano expondrá a la diosa sus motivos para conservar a Siegmund y que así, éste salve a los dioses del peligro al que se ven abocados. Fricka, demasiado herida por las infidelidades de su esposo, -ya tuvo bastante con consentir la presencia de las walkyrias, hijas ilegítimas de Wotan-, y nunca tolerará que el dios proteja a unos hermanos incestuosos que son, además, el testimonio vivo de sus amores con una mortal cuando, bajo el nombre de Wälse, anduvo errante por el mundo.

El dios de dioses se ve obligado a aceptar las reivindicaciones de Fricka. Después de una terrible lucha consigo mismo, cede ante la diosa, que se retira triunfante en el momento en el que vuelve la walkyria.

.

Escena II

El aspecto victorioso de Fricka no le deja a Brünnhilde presagiar nada bueno. Efectivamente, encuentra a su padre abatido por el juramento que se ha visto obligado a hacer. Entonces, la walkyria deja sus armas y, cayendo a los pies del padre, le insta a que le abra su corazón. Así Wotan puede entrar en lo más profundo de su propia alma y descubrir todo lo que le ha llevado hasta el presente dolor: la ambición de poder que se hizo mayor cuando disminuyó en él el amor, los pactos contravenidos por los malos consejos del astuto Loge, el robo del anillo que debería haber devuelto a las hijas del Rin, pero con el que pagó el Walhalla y que ahora es propiedad de Fafner que lo guarda, celoso.

En su desesperación y en su miedo, el dios quiso consultar a Erda, -que ya le avisó una vez del peligro-, y que bajo los efectos de un hechizo de amor, le dio nueve vírgenes guerreras, -las walkyrias- que llevarían hasta el Walhalla a los más grandes héroes muertos en combate, que deberán defender a los dioses el día en el que los ejércitos de Alberich avanzen contra ellos. Nada serviría si el enano nibelungo logra recuperar el anillo; sin embargo, Wotan no puede arrebatar a Fafner lo que él mismo le dio. Sólo lograría cumplir con esta tarea un héroe libre, independiente, que actuara sin tener conciencia de haber recibido esta misión. Para ello, Wotan escogió a Siegmund. Vagó con él por los bosques, estimuló su temeridad, le armó con una espada invencible. Pero ya no hay solución, puesto que Fricka ha descubierto su juego.

Estallan la ira y la desesperación de Wotan, cuando se da cuenta de que debe abandonar a aquél a quien ama y quiere proteger. En su desesperación, sólo desea el fin que Erda ya le predijo: ya inevitable cuando Alberich engendrara un hijo, lo que ya ha sucedido, y Wotan, encolerizado, ve que el fin del Wallhalla se fa formando en el infinito, como bien anunció Erda.

Brünnhilde conmovida se ofrece a preservar la vida de Siegmund en el combate. Wotan se muestra inflexible y amenaza con castigarla si osa transgredir sus órdenes.

.

Escena III

Sieglinde no escucha las palabras de amor de Siegmund, sólo busca huir de él: no quiere volver a entregarse, después de haber pertenecido por la fuerza a un marido al que desprecia. Los sonidos del cuerno y la jauría de Hunding la llenan de angustia, y, en su alucinación, cree ver a su hermano presa de los perros, lo que la lleva a perder el conocimiento.

.

Escena IV

La walkyria avanza solemnemente hacia el héroe que abraza a la desmayada Sieglinde, le anuncia que está destinado a una muerte gloriosa en su combate con Hunding, y que, por lo tanto, debe preparase para seguirla al Walhalla. Siegmund no parece preocupado por su final, pero pregunta si en el Walhalla encontrará a su amanda Sieglinde. Ante la negativa de la guerrera, el héroe renuncia a una gloria que no pueda compartir con su amada. En el caso que el arma invencible con la que su padre le prometió la victoria, no le permita salir vencedor, no quiere participar de la inmortalidad sino es con Sieglinde. Brünnhilde le insta a que deje a Sieglinde a su cuidado, pero Siegmund decide que si ha de morir, antes matará a su amada. Ni siquiera le detiene el que la walkyria le revele que Sieglinde ya lleva otra vida en su vientre. Finalemente, ante tanto dolor, Brünnhilde se llena de compasión y promete ayudarle en el combate.

.

Escena V

Siegmund va hacia el enemigo, separándose de Sieglinde. Ésta, en sueños, evoca los recuerdos de su infancia: el incendio de su casa y la pérdida de la familia; un trueno la despierta. Escucha las voces de Siegmund y Hunding provocándose para combatir; quiere separarlos, pero un rayo la deslumbra. Entonces, llega Brünnhilde, defendiendo a Siegmund con su escudo. Cuando el héroe va a dar a su adversario el golpe mortal, aparece Wotan que parte con su lanza a Nothung, la espada invencible, esto lo aprovecha Hunding para hundirle su lanza en el corazón.

Brünnhilde huye con Sieglinde en su caballo Grane, mientas Hunding retira su arma del cuerpo de Siegmund. Wotan contempla con desesperación el cuerpo de su hijo y lanza un mirada tan terrible a Hunding que éste cae fulminado. Inmediatamente, su dolor y su ira se vuelven contra la walkyria que osó desobedecerle, y emprende su persecución.

.

Walkure_BanquetTerribles walkyrias

.

ACTO 3

Escena I

Sobre la elevada roca las walkyrias, lanzan sus gritos de guerra para llamar a sus hermanas. Todas aparecen, a excepción de Brünnhilde, cabalgando por los aires y llevando sobre sus corceles a los héroes muertos destinados al Walhalla. Por fin llega Brünnhilde, pero con ella lleva a una mujer viva: Sieglinde. Confiesa a sus hermanas que huye de la cólera de Wotan, ya que ha osado desobedecerle, y les pide que le ayuden a salvar a la mujer. Pero las walkyrias no quieren que caiga sobre ellas la cólera de su padre.

Sieglinde, desesperada por sobrevivir a Siegmund le reprocha a Brünnhilde el haberla salvado y pide la muerte; pero la walkyria le revela que un welsungo crece en su vientre y que por él debe seguir viva. Primero asustada, después feliz ante la noticia, la mujer decide conservar su vida. Por consejo de las walkyrias, se refugiará en el bosque en el que vive Fafner y al que Wotan no se acerca jamás.

Waltraute anuncia la llegada del dios y Brünnhilde exhorta a Sieglinde a ser fuerte y valiente ya que de ella nacerá Siegfried: el más grande los héroes; y a él le habrá de entregar la espada rota que la walkyria rescató del campo de batalla.

.

Escena II

Wotan ha llegado a la roca de las walkyrias y Brünnhilde ya no puede huir. Sus hermanas tratan en vano de esconderla, mientras la terrible cólera de su padre la reclama. No tarda en someterse a su voluntad y el dios estalla en reproches contra la que, siendo la más amada de sus hijas, osó rebelarse contra él. Su castigo será el exilio definitivo del Wallhalla, la pérdida total de su naturaleza divina. Convertida en una mujer mortal, quedará sin defensa, dormida en un camino para que el primero que pase la despierte y la someta. Las demás walkyrias intentan, horrorizadas, aplacar la furia del padre, pero éste las amenaza con un destino igual al de la rebelde, si osan defenderla. Entonces huyen, llenas de dolor, mientras la tormenta, que parecía no tener fin, da paso a una noche serena.

Escena III

Brünnhilde, tendida a lo pies del dios, levanta la mirada buscando la de su padre. Le pide que contemple su falta con menos rudeza: ¿Fue, realmente, tan infame su crimen, como para merecer un castigo tan degradante? ¿No le había pedido, primero, que diera la victoria al welsungo? ¿No era ése el más íntimo y secreto deseo de Wotan? Pero el dios se muestra inflexible. Entonces la walkyria le ruega que, al menos, el mortal que la vaya a tomar no sea un cobarde, que su salvador y su dueño sea el welsungo que va nacer de una raza de héroes. Ante la nueva negativa de Wotan, le insta a que proteja su sueño fatal con un obstáculo tan terrible que sólo aquél que no conozca el miedo pueda franquearlo. Finalmente, el dios, conmovido por la desgracia de su hija, por su dignidad y por la nobleza de su corazón, cede a este último ruego: alrededor de ella se elevará un fuego tal que sólo el más valiente de los mortales osará traspasarlo.

Con un beso en los ojos de la walkyria, Wotan la despoja de su divinidad y la deja dormida sobre la roca. Emocionado, la reviste con todas sus armas, golpea tres veces sobre una roca con su lanza e invoca a Loge, el dios del fuego. Entonces, se enciende una llama que, en poco tiempo, abraza la alta roca como un enorme escudo de fuego que protegerá a la virgen dormida.

.Walküre_Wotan_BrunnhildeWotan se despide de Brünnhilde

.

Fuente: http://www.wagnermania.com

.

.

Visitantes del ciber-espacio

  • 407.385 curios@s

Mis otros mundos

Acerca de este blog

Fecha de caducidad

Homer dice…

Deja comentario
Deja comentario


Por fin, años de soborno han dado sus frutos…

Premio Este blog ha sido galardonado con el desconocido e inventado Premio Violeta... También he sido finalista al premio Apio, al premio Yul Bryner, y al tocón de madera por mis posts sobre la madera.

Dónde perderse…

Yo en Hogwarts sería…