You are currently browsing the category archive for the ‘El tiempo’ category.
Ho haveu vist? El rayo verde
Un iluminado compañero de clase, cinéfilo, definió “el cine francés” (como estilo, no como mero lugar de origen) como “noventa minutos donde no pasa nada pero cuyas repercusiones pueden perseguirte toda la vida”.
.
Éric Rohmer logra con su Rayo verde, otro ejemplo de este peculiar “cine francés”. Intentar explicar de qué va la película es como intentar fotografiar el viento. Y si se consigue, siempre tangencialmente, el resultado es de una simpleza que quita las ganas de verla.
.
El rayo verde es, ante todo, un fenómeno óptico (Infórmame)
La película (ficha) toma su título de una novela “de búsqueda” del maestro de las aventuras, Jules Verne (Ah, ese)
Poco tiene que ver, por suerte, con la novela (que he leído y con la que me aburrí bastante). La película es otra cosa. ¿Qué? Pues… ¡cine francés!
.
.
Pluja al camí i neu al Montseny… ¡a l’abril!
Ya es primavera
.
Hay una tendencia a “limpiar” los bosques. Dicen limpiar y lo que hacen es talar más de la mitad de los árboles. Dejan uno de cada cuatro o cinco, y separados entre sí (lo hacen, dicen, para que en caso de incendio, el fuego no se propague tan rápido). Un daño colateral es que lo que queda ya no es un bosque, son árboles aislados. Y como si se tratase de un ejército de uno, el viento lo derriba sin dificultad…
.
También hay una tendencia humana a rodear los jardines con lonas o arbustos buscando intimidad, para que los vecinos “no nos vean”. El resultado es que el viento se toma a chiste las lonas y tumba hasta la valla…
.
.
Aunque la nevada ya se ha ido, y parece que no va a volver, he aquí una huella de su paso.
¡Guau! Parece que nos ha nevado…
Comentarios de lector@s